Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
X
Bienvenido al servicio de conversación en línea de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
¿En qué le puedo ayudar?
Le recordamos el horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00.
Formar Licenciados en Matemáticas Aplicadas de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias sólidas para continuar estudios de posgrado y desempeñarse en la aplicación de las matemáticas y la investigación, así como el estudio, desarrollo y divulgación de las matemáticas básicas y aplicadas para el desarrollo científico y tecnológico de la región.
La Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, al 2022 es un programa educativo acreditado con Nivel I de los CIEES; con egresados de alto nivel académico; aceptados en programas de posgrado pertenecientes al padrón de excelencia del CONACyT e instituciones de prestigio en el extranjero; integrados a las actividades productivas del entorno inmediato desempeñando papeles relevantes. Tiene cuerpos académicos consolidados, formados por investigadores pertenecientes al SNI con perfil deseable PRODEP, que participan en proyectos financiados, vinculados con la industria y el sector empresarial, que publican en revistas arbitradas e indexadas de alto impacto; son un referente nacional e internacional debido a las líneas de investigación que desarrollan. Forman además equipos interdisciplinarios, se vinculan con cuerpos académicos de otras áreas, participan en la resolución de problemas estratégicos de la región y problemas actuales del mundo.
El Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas pretende impulsar el desarrollo de la ciencia en el estado de Chiapas. Este plan considera a la formación del estudiante, como una actividad sustantiva que posibilita la mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales a través de la investigación, la docencia y vinculación.
Asimismo, tiene como finalidad sentar las bases de manera sólida para que los estudiantes se desempeñen de manera eficiente y con altos niveles de calidad, generando mayores posibilidades académicas para que estos se desarrollen de forma sobresaliente en diversos ámbitos y vinculación, o bien continúen estudios de posgrado.
Propósitos particulares
Perfil de Ingreso
Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas deberán contar preferentemente con el área de egreso del nivel medio superior en Ciencias Físico-Matemáticas y en espera que al ingreso tengan los siguientes atributos de competencia.
Conocimientos en las áreas disciplinares :
- Matemáticas
- Ciencias Experimentales
- Ciencias Sociales
- Procesos de Comunicación
Habilidades:
- Comunicación oral y escrita
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades
- Aprendizaje autónomo y colaborativo
Actitudes y valores:
- Interés por la matemática y la tecnología
- Disposición para ajustarse a un ritmo intenso de trabajo
- Valores tales como disciplina y responsabilidad
- Curiosidad de saber el por qué de las cosas
- Iniciativa para buscar, leer y organizar información
-Expresarse adecuadamente en forma oral y escrita
Los egresados de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas han desarrollado en su trayectoria formativa las competencias que se enuncian a continuación:
Competencias genéricas:
- Piensa de forma crítica, creativa y autorregula sus procesos cognitivos y metacognitivos
- Aplica un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones
- Maneja Tecnologías de la Información y Comunicación para la gestión y construcción de conocimientos
- Construye y transfiere conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos
- Trabaja de forma autónoma y asume liderazgo colaborativo con diversos grupos
- Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas
- Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita
- Se comunica de manera efectiva en una segunda lengua
- Desarrolla una cultura de cuidado personal a través de hábitos de vida saludable
- Aprecia y valora el arte y cultura en todas sus expresiones
- Asume una conciencia ética y moral para ejercer una ciudadanía responsable
- Asume una conciencia ética y moral para ejercer una ciudadanía responsable y emprendedora
- Se relaciona y colabora con diversas culturas en un marco de respeto
Competencias disciplinares:
- Domina los conceptos básicos de la matemática superior
- Construye y desarrolla argumentaciones lógicas con una identificación clara de hipótesis y conclusiones
- Se expresa correctamente utilizando el lenguaje matemático
- Tiene capacidad de abstracción, incluido el desarrollo lógico de teorías matemáticas y las relaciones entre ellas
- Comprende la evolución histórica de los conceptos fundamentales de la matemática
- Utiliza el razonamiento cuantitativo
- Comprende problemas y abstrae lo esencial de ellos
- Extrae información cualitativa de datos cuantitativos
- Domina la matemática elemental
Competencias profesionales:
- Formula problemas en lenguaje matemático, de forma tal que se faciliten su análisis y su solución
- Inicia investigaciones matemáticas bajo la orientación de expertos
- Formula problemas de optimización y toma de decisiones e interpreta las soluciones en los contextos originales de los problemas
- Construye modelos matemáticos a partir de situaciones reales
- Trabaja con datos experimentales y contribuye a su análisis
- Resuelve modelos utilizando técnicas analíticas, numéricas o estadísticas
- Se comunica con otros profesionales no matemáticos y les brinda asesoría en la aplicación de las matemáticas en sus respectivas áreas de trabajo
- Participa en la implementación de programas informáticos
- Diseña e implementa algoritmos de simulación
- Identifica y localiza errores lógicos
- Participa en la elaboración de los programas de formación matemática en los diversos niveles educativos
- Transfiere la experiencia matemática a un contexto no matemático
- Participa en la organización y dirección de proyectos
- Desarrolla procesos de enseñanza-aprendizaje de matemáticas
- Muestra la vertiente lúdica de las matemáticas
- Genera curiosidad e interés por las matemáticas y sus aplicaciones.
Convocatoria
Misión
Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, capaces de desempeñarse en el estudio, investigación y divulgación de la física básica y aplicada para el desarrollo científico y tecnológico de la región; respondiendo a la exigencia educativa de la región a través de la vinculación con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias sólidas para continuar estudios de posgrado.
Visión
La Licenciatura en Ingeniería Física, al 2020 es un programa educativo acreditado; con egresados de alto nivel académico; integrados a las actividades productivas del entorno inmediato desempeñando papeles relevantes en su ámbito profesional; cuenta con cuerpos académicos consolidados, integrados por investigadores pertenecientes al SNI con perfil deseable PROMEP, que participan en proyectos financiados, con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas de alto impacto; son un referente nacional e internacional por las líneas de investigación que desarrollan. Forman equipos interdisciplinarios, se vinculan con cuerpos académicos de otras áreas y participan en la resolución de problemas estratégicos de la región y del mundo.
Propósitos Curriculares
El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Física pretende impulsar el desarrollo de la ciencia en el estado de Chiapas. Este plan considera a la formación del estudiante como una actividad sustantiva que posibilita la mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales a través de la docencia, la investigación y la vinculación.
Asimismo, tiene como finalidad sentar las bases de manera sólida para que los estudiantes se desempeñen de manera eficiente y con altos niveles de calidad, generando mayores posibilidades académicas para que estos se desempeñen de forma sobresaliente y continúen estudios de posgrado.
Propósitos particulares
Se aceptan estudiantes que hayan egresado de cualquier sistema de educación del nivel medio superior, de preferencia aquellos que en el nivel indicado hayan llevado el área de Ciencias Físico-Matemáticas. Se espera que los alumnos al ingreso tengan las siguientes atributos de competencia:
Conocimientos en las áreas disciplinares :
- Física y Matemáticas
- Ciencias Experimentales
- Ciencias Sociales
- Procesos de Comunicación
Habilidades:
- Comunicación oral y escrita
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades
- Aprendizaje autónomo y colaborativo
Actitudes y valores:
- Interés por la física y la tecnología
- Disposición para ajustarse a un ritmo intenso de trabajo
- Valores tales como disciplina y responsabilidad
- Curiosidad de saber el por qué de las cosas
- Iniciativa para buscar, leer y organizar información
-Expresarse adecuadamente en forma oral y escrita
Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Física han desarrollado en su trayectoria formativa las competencias que se enuncian a continuación:
Competencias genéricas:
- Piensa de forma crítica, creativa y autorregula sus procesos cognitivos y metacognitivos
- Aplica un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones
- Maneja Tecnologías de la Información y Comunicación para la gestión y construcción de conocimientos
- Construye y transfiere conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos
- Trabaja de forma autónoma y asume liderazgo colaborativo con diversos grupos
- Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas
- Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita
- Se comunica de manera efectiva en una segunda lengua
- Desarrolla una cultura de cuidado personal a través de hábitos de vida saludable
- Aprecia y valora el arte y cultura en todas sus expresiones
- Asume una conciencia ética y moral para ejercer una ciudadanía responsable
- Asume una conciencia ética y moral para ejercer una ciudadanía responsable y emprendedora
- Se relaciona y colabora con diversas culturas en un marco de respeto
- Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad y justicia, y respeto por el ambiente
- Una formación académica amplia necesaria para comprender el impacto de la transdisciplina en un contexto global, económico, ambiental y social.
Competencias disciplinares:
- Demostrar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales y principios de la física clásica y la moderna
- Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, teorías y principios físicos
- Diseñar y conducir proyectos originales en un contexto realista, para el desarrollo regional y nacional
- Demostrar hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.
Competencias profesionales:
- Analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos numéricos, analíticos o experimentales
- Analizar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento
- Aplicar los modelos a la realidad e identificar su dominio de validez
- Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de experimentos
- Demostrar destrezas experimentales y métodos adecuados de trabajo en el laboratorio
- Estimar órdenes de magnitud de cantidades mensurables para interpretar fenómenos diversos
- Buscar, interpretar y utilizar literatura científica
- Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y de divulgación
- Participar en proyectos de investigación en física o interdisciplinarios
- Participar en actividades profesionales relacionadas con tecnologías de alto nivel sea en el laboratorio o en la industria
Convocatoria 2016: