Spanish English French

Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

X

Bienvenido al servicio de conversación en línea de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
¿En qué le puedo ayudar?

Le recordamos el horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00.

  • Compartir
  • Alumnos

    Convocatoria de Admisión  a nuevos ingresos | febrero 2025

     

    Si eres aspirante interesado en las licenciaturas en:

     

     

    Registra tu ficha de admisión y descarga tu  guía de estudios

     

    https://aspirantes.unach.mx/

     

     

    Fechas importantes del proceso de admisión:

     

     

    Recomendaciones previas para el examen de admisión:

    • Revisa tu ficha de admisión para conocer la fecha y hora de tu examen de admisión.
    • El examen de admisión será en línea.
    • Deberás de contar con equipo de cómputo e internet.
    • Deberás de  tener configurado tu equipo de cómputo, (haber instalado el Safe Exam Browser), para evitar problemas técnicos. 
    • El examen no se aplica en celulares, tabletas o iPad.

    View the embedded image gallery online at:
    https://www.fcfm.unach.mx/alumnos#sigProGalleriaad6396bca7

     

     

    Recomendación para quien no realizó examen simulacro. 


    Deberás descargar e instalar el programa Safe Exam Browser en el equipo de cómputo con el objetivo de evitar problemas técnicos. El examen no se realiza en Teléfonos, Tablet o IPad.

    Descarga del Safe Exam Browser

     

     

    Examen de admisión en línea:

    • Ingresa al portal de Aspirantes UNACH con los datos de acceso (CURP + contraseña) que generaste al momento de tu registro.

     

     Asesoría Técnica y acompañamiento en todo el proceso de admisión:

    Comprometidos en tu formación académica, se te brinda la Asesoría Técnica y acompañamiento previa al examen de admisión desde el laboratorio de Cómputo, Edificio "A", primer piso, de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, en horario de 9: 00 a 15:00 horas, ubicada en Carretera Emiliano Zapata km 8.0, Rancho San Francisco, Ciudad Universitaria, Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29050. Ciudad Universitaria. O bien, programa tu sesión de asesorías al correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

     

     

    Rutas para llegar la Facultad en Ciudad Universitaria: Ubicación

    • Ruta 81 TuxMapa. Parada Base Ruta 81, en 8a, sur y 1a, poniente. Col Centro.
    • Ruta: 9000. Parada Base Ruta, 7a Sur, entre 2a y 3a, Poniente. Mayor información del recorrido visita este sitio. Salidas por unidad de 10 o 15 minutos.

      

    DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA INSCRIPCIÓN A 1ER. SEMESTRE

    FASE DIGITAL:

     

    Ingresa a SIAE en el apartado de “ESTUDIANTES” y, en el módulo de documentos carga en formato PDF con un peso menor a 1MB, los siguientes documentos escaneados desde los originales (a color), del 04 de agosto al 03 de septiembre de 2025:

    1. Acta de nacimiento.
    2. Certificado de Bachillerato.

    Si aún no cuentas con este documento, tendrás que presentar una constancia de haber acreditado ese nivel educativo, verificando que no incurras en invasión de ciclo (1) y sin adeudo de materias. En este caso, será necesario descargar, firmar y subir el formato Carta-compromiso de entrega de certificado (descargar desde el apartado de “ESTUDIANTES” del SIAE). El certificado de bachillerato correspondiente deberá presentarse en un plazo máximo de 90 días naturales, contados a partir del inicio del ciclo escolar.

    1. La legalización aplica para los Certificados emitidos por el Sistema de Educación Media Superior dependientes de la Subsecretaría de Educación Estatal del Estado de Chiapas (Legalización y Apostillamiento de Documentos Oficiales) emitidos con fechas anteriores al 14 de julio del 2023.
    2. Para estudiantes nacionales que hayan cursado su nivel medio superior fuera del Estado de Chiapas, presentar su certificado debidamente legalizado por el Gobierno del Estado de procedencia.

    iii. Para estudiantes nacionales que cursaron el nivel medio superior en el extranjero, presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior, traducido y revalidado (2) por la Secretaría de Educación Pública.

    1. CURP (Puedes descargarla desde https://www.gob.mx/curp/).
    2. Formato de veracidad de documentos, descargar desde el apartado de “ESTUDIANTES” del SIAE, imprimir y firmar con tinta azul.
    3. Una fotografía digital (ver especificaciones en el SIAE).
    4. Número de Seguridad Social (NSS), que puedes generar e imprimir desde la página web: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/asignacionNSS/
    5. Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar o pasaporte vigente), escaneada por ambos lados, si aún no la tienes, se aceptará la credencial de bachillerato, misma que deberás reemplazar a la brevedad cuando ya cuentes con tu identificación oficial.

     

     En el caso de ser estudiante extranjero presentar:

    1. Certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior, revalidado (2) por la Secretaría de Educación Pública.

    Aplica para la persona estudiante que está inscrita en la modalidad presencial y mixta y que radique en México (Los trámites para dicha revalidación son responsabilidad única y exclusiva por la persona estudiante).

    1. Para la persona estudiante en la modalidad a distancia que no radique en México, esta deberá presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior legalizado por el Consulado o Embajada mexicana. En el caso de países miembros de la Convención de la Haya podrá apostillar sus documentos ante la Autoridad competente del país de origen.
    2. Carta protesta de comprensión y manejo del idioma español, en caso de no ser este la lengua materna.
    3. Acreditar tu calidad migratoria como Residente Temporal Estudiante o Permanente, que te permita realizar estudios en el país.
    4. De todos los documentos antes descritos o constancias deberás solicitar su traducción al español en alguna de las Unidades Académicas de Lenguas de la UNACH o por un perito traductor certificado.
    5. CURP de extranjero.
    6. Para los estudiantes extranjeros en la modalidad a distancia que radican fuera de México, no aplican los puntos a, d y f de este apartado.
    7. Entregar documentos de los incisos anteriores A, D, E y G.

     

    FASE PRESENCIAL

    Los documentos escaneados en PDF que subiste a la plataforma SIAE, deberás presentarlos para cotejo en original en el Área de Control Escolar de tu Facultad, Escuela, Centro, Coordinación o Instituto, en la fecha que te indiquen en tu Unidad Académica en el periodo del 04 de septiembre al 03 de octubre de 2025.

    Para licenciaturas a distancia, se les indicará en su Unidad Académica la fecha de entrega de los requisitos establecidos para esta fase.

     

     (1) La invasión de ciclo se refiere a los estudiantes que inician sus estudios superiores sin haber acreditado en su totalidad su educación media superior.

     (2) Para las revalidaciones del nivel medio superior que se mencionan en esta convocatoria, deberán acudir al Departamento de Incorporación y Revalidación de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEP (https://chiapas.gob.mx/servicios/3096), ubicadas en Libramiento norte oriente y Paso Limón sin número, Tuxtla Gutiérrez o en otro estado de la República, en la oficina que corresponda.

    La Universidad se reserva el derecho a rechazar la inscripción de la persona aspirante que, a pesar de haber sido aceptada, no presente al momento de su inscripción la acreditación del área de conocimiento exigible, el promedio requerido o cualquiera de los requisitos estipulados en la presente convocatoria, asimismo, si incurriere en falsedad de documentos, se aplicará la legislación que corresponda.

     

    La interpretación de la presente convocatoria, así como lo no previsto, y las inconformidades que deriven de esta, serán resueltas por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares

    REINSCRIPCIÓN

     

    Fase digital

    El sistema de reinscripción en línea es un servicio que la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece a sus alumnos y tiene como función principal agilizar y mejorar el proceso de reinscripción a esta máxima casa de estudios.

    Antes de comenzar tu reinscripción, asegúrate de tener en cuenta las materias que vas a cursar, pues una vez realizado el proceso de reinscripción no podrás volver a acceder.

    El procedimiento para realizar la reinscripción en línea es el siguiente:

    Ingresa a siae.unach.mx en el apartado de “ESTUDIANTES” y, en el módulo de reinscripción, elige la opción referencia de pago:

    1. Imprime la ficha referenciada de pago para pagar en ventanilla bancaria o realiza el pago en línea.

    Tu pago en ventanilla bancaria quedará registrado en el SIAE 24 horas hábiles después de haberlo realizado. Después de este tiempo puedes continuar con tu reinscripción.

     

    1. Una vez dentro del sistema, deberás marcar las materias que quieras cursar. De cada materia seleccionada aparecerán los grupos y horarios disponibles. Deberás seleccionar el grupo deseado de cada materia.
    2. Por cada materia seleccionada te aparecerán los lugares disponibles. Toma en cuenta que, si el cupo está lleno, no se te permitirá el alta de la materia y deberás seleccionar otro grupo disponible, o la materia quedará pendiente de cursar.
    3. Si eres alumno irregular, la(s) materia(s) a repetir tendrá(n) carácter obligatorio, por lo que no podrás borrarla(s) de tu carga académica y deberás elegir un grupo y horario para recursarla (s).
    4. Si deseas ver toda tu carga antes de continuar, da clic en el botón "Ver Kardex" donde te mostrará tu horario actual.
    5. Cuando estés completamente seguro de la elección de tus materias y horarios seleccionados, da clic en "Guardar". El SIAE verificará empalmes, disponibilidad de cupo, requisitos de materias, requisitos por créditos, seriación, entre otras opciones, si no puedes realizar la reinscripción en línea, comunícalo a control escolar de tu unidad académica.
    6. Cuando tu reinscripción termine satisfactoriamente, se te mostrará un mensaje de felicitaciones y será entonces cuando podrás imprimir tu carga académica.

    Es importante verificar que no se tenga en préstamos libros de la Biblioteca Central Universitaria ni de la Biblioteca Augusto García, en caso de ser así ponerse en contacto con la Lic. Carolina Palacios.

     

    Fase presencial

    Cuando inicia la semana de clases debes ponerte en contacto con tu tutor académico para que dé el visto bueno de tu reinscripción, para esto debes presentar tu hoja de reinscripción misma que descargas de la página de siae.unach.mx en la opción de reinscripción.

    Posterior a eso entregas en Control Escolar la hoja de reinscripción y en caso de que haya algún detalle con alguna materia que no pudiste inscribir, informarlo al momento para resolver ese problema.

     

     

    Contacto:

    Ana Gabriel Aguilar Avendaño

    Edificio B, planta baja

    Responsable de Control Escolar

    9616178000 ext. 8101

    Lunes a viernes de 7 am a 3pm

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Carolina Palacios Álvarez

    Edificio A, planta baja

    Encargada de la Biblioteca

    Lunes a viernes de 8 am a 4pm

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL
    AGOSTO – DICIEMBRE 2024

     Convocatoria Movilidad agosto - diciembre 2024


    La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno de la UNACH.

    El concepto de Movilidad Estudiantil se refiere, esencialmente a un proceso diseñado para facilitar la estancia de los alumnos en otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, con el objeto de cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completos o para que realicen prácticas profesionales, de laboratorio, y aun que participen en proyectos de investigación, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino.

    La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura, como los de Posgrado puedan cursar parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios les sean acreditados como parte de su formación profesional siempre y cuando lo hagan en el marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los Alumnos de la UNACH.

    Esta modalidad tiene la ventaja inmediata de dar a los alumnos una visión más amplia de su horizonte profesional, y representa una gran oportunidad de enriquecer su perfil profesional al egresar.

    El período de la Movilidad podrá ser de una duración de hasta un semestre. La Movilidad es un componente esencial en la visión de la universidad actual y forma parte de los procesos de cooperación, intercambio e integración entre instituciones de Educación Superior en un sentido que trasciende la territorialidad pues no se limita a la interacción y contacto entre instituciones regionales y nacionales sino que pretende, en el plano ideal, extenderse a otras instituciones del resto del mundo.

     

     

    COMISIÓN DE GÉNERO

     

     

    Nombre del responsable: Mtro. Fredi Zavala Zavala

    Horario de atención al usuario: 9:00 a 15:30

    Correo electrónico Institucional de atención: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Ubicación: Edificio G. Sala de Docentes, cubículo Comisión de Género

     

     

    Las comisiones de género forman parte del Programa Integral para Prevenir y Erradicar las Violencias (PIPEV) de la Universidad Autónoma de Chiapas, las cuales están coordinadas y bajo la Dirección de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios. Las comisiones están presentes en todas las unidades académicas con el objetivo de trabajar en la prevención y atención de casos de violencia en contra de las y los integrantes de la comunidad universitaria; garantizar la perspectiva de género en todas las actividades universitarias y la libre expresión de la preferencia sexual, identidad y expresión de género.

     

    Actividades/Servicios qué proporciona:

     

    • Sensibilización con perspectiva de género y enfoque en los derechos humanos a toda la comunidad universitaria,
    • Organización de conversatorios y cursos para la comunidad universitaria sobre temas de género,
    • Programa de difusión permanente de temas de género, instrumentos universitarios y otras disposiciones legales aplicables sobre todo tipo de violencias al interior de la Universidad,
    • Atención y seguimiento a la recepción de quejas y denuncias en materia de género,
    •  Divulgar las funciones de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios,
    • Establecer medios para recibir quejas o denuncias que serán atendidas con celeridad y remitidas a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios para su resolución;
    • Plantear solicitudes de medidas cautelares en aquellos casos en donde exista algún tipo de violencia, hostigamiento y/o acoso sexual, y pueda existir peligro en la integridad de la víctima. Dichas medidas sólo podrán ser emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de manera inmediata, la cual señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia incidental en breve término. En todos los casos, al momento de emitir las medidas cautelares, deberá respetarse el debido proceso y los derechos laborales de las personas involucradas, hasta en tanto se resuelva, en definitiva.

     

    Instrucciones adicionales y recomendaciones sobre los servicios:

    Conoce el marco jurídico institucional de la universidad en la materia y los procedimientos que establecen los mecanismos y procedimientos de prevención, asesoría/atención, recomendación y queja que ofrece la Defensoría los Derechos Humanos y Universitarios y la Comisión de Género de tu Facultad.

     

    Marco Jurídico Institucional

     

    • Programa Institucional contra la Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación UNACH
    • Protocolo para Casos de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación UNACH
    • Ley Orgánica Universitaria
    • Acuerdo por el que se crea la Defensoría los Derechos Humanos y Universitarios
    • Acuerdo por el que se crea el Programa Integral para Prevenir y Erradicar las Violencias (PIPEV) En la Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Sitios relevantes:

    Si eres parte de la comunidad universitaria de la UNACH y de la comunidad universitaria de la FCFM, te invitamos a que conozcas los sitios y servicios más relevantes que se ofrecen desde la Defensoría los Derechos Humanos y Universitarios y que el titular de tu Comisión de Género de tu Facultad podrán orientarte y apoyarte.

    • Ruta de actuación
    • Servicios
    • Procedimiento para tramitar una queja en línea
    • Procedimiento para tramitar asesoría
    • Presencial descarga el formato de queja, si tu denuncia es presencial, llenarlo con letra de molde o a computadora y acércate a tu Comisión de Género para su orientación y acompañamiento o bien directamente a la Defensoría si así lo requieres.
    • Conoce la ubicación de la Defensoría

     

     

     

     Trayectorias Escolares

     

    Nombre del responsable: Dr. Roberto Arceo Reyes

     

    Horario de atención al usuario: 08:00 a 16:00

     

    Correo electrónico Institucional de atención: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Descripción del Área:

    La Universidad Autónoma de Chiapas, planteó el Programa Institucional de Trayectorias Escolares (PITE) con el propósito de contar con información real, confiable, accesible y significativa de la trayectoria escolar de sus estudiantes, para retroalimentar el currículo y los programas institucionales con información útil con el fin de atender de manera oportuna los focos críticos que dificultan su ingreso, permanencia, transición y egreso de la institución. En este sentido, el Programa Institucional de Trayectorias Escolares (PITE), permite conocer las realidades estudiantiles con respecto a su desempeño académico en las áreas de: aprobación, reprobación, promedio alcanzado, detección de riesgos, alumnos sobresalientes, de altas capacidades, movilidad, índices de rezago, tiempo de egreso, titulación y deserción, entre otros.

     

    Las responsabilidades del Encargado de Trayectorias Escolares son:

    1. Proporcionar al programa de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas un estudio de las trayectorias escolares.
    2. El periodo a estudiar es de 10 cohortes acorde con el marco del Modelo Educativo de la UNACH.
    3. El responsable de trayectorias escolares de la Facultad proporcionará información actualizada y confiable de las cohortes analizadas. Los indicadores a estudiar son:

    Actividades/Servicios qué proporciona:

    • Información del Módulo Institucional de Indicadores Académicos (MIIA).  

    Sitio relevante: 


     Indicadores Académicos

    Actividades Culturales y deportivas

    La Facultad de ciencias en Física y Matemáticas tiene el propósito de promover las funciones sustantivas de toda universidad, propiciando la relación entre la docencia, la investigación y la extensión. Esta relación integral se concreta en el nuevo Plan de Estudios vinculando a los estudiantes con actividades culturales y deportivas, a través de éstas puedan desarrollar una conciencia de la función cultural y deportiva como una disciplina con fuerte responsabilidad social y aunado a este objetivo en su formación integral estimulen sus capacidades creativas en un ambiente saludable con las actividades deportivas y culturales.

     

    La formación integral del estudiante es uno de los propósitos fundamentales en la nueva estructura del Plan curricular, y es a través de las actividades culturales y deportivas que se logrará este objetivo. 

     

    TORNEO INTER-AREAS 2018

     

    CONCURSO "LA VOZ" FCFM

    View the embedded image gallery online at:
    https://www.fcfm.unach.mx/alumnos#sigProGalleria8711497e35