Hora: 14:00 pm.

Lugar: Sala de usos multiples de FCFM-UNACH, Ciudad Universitaria UNACH, Carretera Emiliano Zapata km 4, C.p. 29050, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México 

  

Lección 1 – La correspondencia AdS/CFT y anomalías holográficas (Olivera Mišković)

Descripción: Introduciremos la correspondencia AdS/CFT entre la gravedad anti-de Sitter (AdS) en d+1 dimensiones de espacio-tiempo y teoría de campos conformes (CFT) en d dimensiones. Discutiremos la comparación de observables y simetrías entre estas dos teorías  y las anomalías cuánticas holográficas que aparecen en la CFT en dimensiones pares.

Lección 2 – Superconductores holográficos (Olivera Mišković)

Descripción: En esta lección nos enfocamos en la teoría cuántica de campos en la temperatura finita. Argumentaremos que es holográficamente dual a un agujero negro en gravedad AdS con la misma temperatura de Hawking. Entonces aplicaremos la dualidad gauge/gravedad para construir un superconductor holográfico y explorar sus propiedades físicas.

Lección 3 – Términos topológicos en AdS/CFT (Rodrigo Olea)

Descripción: Revisamos técnicas estándar que hacen posible  la reconstrucción de espacio-tiempos en gravedad AdS a partir de la información conforme en su borde. A través del uso de un procedimiento sistemático conocido como Renormalización Holográfica, construimos contratérminos como términos de borde que tornan finita tanto la acción de gravedad como su variación. Asimismo, discutimos acerca de un esquema de renormalización alternative para gravedad AdS –Kontratérminos– que constituye un tratamiento más geométrico al problema.

 

   Olivera

 Dr. Olivera Mišković 

 

Físico teórico serbio-chileno formado en la Universidad de Belgrado. Terminó su doctorado en Chile en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y en el Centro de Estudios de Científicos (CEC). Comenzó a trabajar en holografía en 2004 como investigadora postdoctoral de Máximo Bañados en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y ha estado trabajando en este tema desde entonces. Actualmente, es profesora titular en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus intereses de investigación se centran en los aspectos de la teoría de campos de la gravedad (cargas Noether, renormalización de la acción, teorías  de (super) gravedad de diversas dimensiones, etc.) y física de agujeros negros.

      Rodrigo

 Dr. Rodrigo Olea.



Físico teórico chileno graduado de la Universidad de Chile (2001). Después de un primer postdoctorado en el Centro de Estudios de Científicos (CEC, Valdivia), como postdoctorado  aprendió técnicas holográficas  de M. Bañados en la Pontífica Universidad Católica de Chile (PUC). También fue investigador postdoctoral en U. Tecnica Lisboa (con J. Lemos) y en U. degli Studi di Milano (con D. Klemm), e investigador asociado en la Universidad Católica de Valparaíso. Su investigación se centra en las técnicas de renormalización y el cálculo de las propiedades holográficas de las acciones de la gravedad.

 

 

 

 

Correo UNACH