SARS-CoV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2)
"Respirador artificial"
En la FCFM se trabaja en la creación de un sistema automático de ventilación artificial de bajo costo. El sistema está basado en un equipo de presión mecánica aplicado a un ambu o reanimador manual, con sistemas electrónicos de control de saturación de oxígeno y entrada en operación, además de una batería auxiliar que provee movilidad al equipo hasta por media hora. El proyecto está siendo desarrollado por el Dr. Hugo de León Hidalgo, profesor de la facultad, junto con Carlos Alfredo Morales Castro, estudiante de la Licenciatura en Física y Darinel Saniguino Noriega, estudiante de lngeniería Electrónica del ITTG. Se cuenta con la asesoría del Dr. Fernando Guillén neumólogo, el Dr. Alfredo Trujillo y el apoyo del CEMESAD. El financiamiento es por parte de fondos de la UNACH(rectoría), la FCFM y CONACYT mediante dos becas (ayudante de investigador y proyecto de investigación).
Este respirador artificial podría apoyar en la emergencia nacional y mundial que se vive por el Covid-19. Se trata de una muestra de las aportaciones que se pueden hacer a la sociedad mediante el conocimiento adquirido en las aulas de esta unidad académica.
"Análisis de datos presentados en Chiapas"
Karen Salomé Caballero Mora
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El presente análisis se realiza por parte de los investigadores del grupo de Astropartículas de la FCFM, con propósitos ilustrativos, sobre la aplicación de herramientas usadas en análisis de datos en los campos de la Física y las Matemáticas. Es un esfuerzo para colaborar al entendimiento de la evolución de los casos de COVID-19 en el estado. Basado en las afirmaciones reportadas en https://www.fcfm.unach.mx/images/Covid19/Covid19_Educativo.pdf, usando el software root (https://root.cern.ch/) desarrollado por el CERN. Es importante aclarar que este es solo un ejercicio y los resultados no se deben tomar como guía 100% confiable para toma de decisiones. Hay que seguir cuidándose y tomar todas las precauciones.
Con datos disponibles hasta el 28 de junio, la fecha esperada del máximo es 03/06/2020 con una función Logística con potencia, para ajuste hecho hasta el 24 de junio, con datos considerados cada 5 días. Considerando las otras predicciones, con datos día por día (Logística con potencia y Logística Asimétrica), se propone que el máximo se encuentra dentro del periodo 02/06/2020 al 04/06/2020.
Al 16 de junio, fecha esperada del máximo 03/06/20 , Función Logística Asimétrica, el ajuste se hizo considerando los datos hasta el 11 de junio. El ajuste hecho hasta el 12 de junio también es muy cercano al 11 de junio, con la fecha del 02/06/20.
Al 06 de junio, fecha esperada del máximo 30/06/2020, Función Logística Asimétrica, el ajuste se hizo considerando los datos hasta el 03 de junio. El ajuste hecho hasta el 02 de junio quedó muy cercano a este ajuste, con la fecha 08/07/2020. Por tanto en este caso se propone considerar al intervalo del 30/06/20 al 08/07/2020, como aquel en el que se presentará el máximo
Al 1 de junio, fecha esperada del máximo 18/06/2020, Función Logística con potencia LgstcPowPk, el ajuste se hizo considerando los datos hasta el 29 de mayo.
Al 27 de mayo, fecha esperada del máximo 12/06/2020, Función Logística con potencia LgstcPowPk, el ajuste se hizo considerando los datos hasta el 22 de mayo.
Detalles sobre el Análisis de Datos Presentados en Chiapas
Programa Cultural a Distancia
La Coordinación de Cultura y Deportes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas pone en marcha el programa CulturaADistancia, donde participan alumnos y docentes de la facultad mediante videos culturales y deportivos, compartiendo un mensaje positivo ante la situación que vive nuestro país, además de realizar alguna presentación artística o deportiva desde sus hogares.
video de la alumna Priscila Canseco, donde explica el cuidado de las plantas "suculentas".
Video de la alumna Nayeli de la Maestría en Física, donde canta "Quizás, quizás, quizás".
Video del alumno Rogelio Pimentel, de la Licenciatura en Física, interpretando "La llorona y yo".
Video, Realizado por el ex-alumno José Gerardo de la Lic. en Matemáticas ejecutando la guitarra clásica.
Video, Ex-alumno Fermín Rodríguez de la Lic. en Física y el Profesor Omar de la Cruz interpretan el tango "Por una cabeza" en violín y piano, respectivamente
Video, alumna Luz Gómez de la licenciatura en Física interpreta "Ya lo pasado pasado" en guitarra y cantando.
Video del alumno Osmar Eliel de la Maestría en Física donde canta Cielito Lindo
Programa Deporte a Distancia
Video, La alumna Alejandra Nájera de la licenciatura en Ingeniería Física nos enseña una rutina de ejercicios para realizar en casa
Entendamos el COVID-19 en México
Octavio Miramontes
Instituto de Física
Universidad Nacional Autónoma de México
19 de mayo de 2020
Sitios de Intéres
http://dsp.facmed.unam.mx/index.php/coronavirus/#1589402955913-7fb5e4e1-0bc1
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/corona19/
#JuntosVenceremosalCOVID19. Es una aplicación para monitorear el estatus del COVID-19 en la localidad de la persona que instale, con la información que se recaba se puede entender mejor la evolución de la enfermedad a nivel nacional.